Trabajamos para dar alegría y bienestar a nuestros niños!
¿Sabías que somos la única INSTITUCIÓN latinoamericana que realiza procesos de educación de básica primaria, habilitación y rehabilitación para niños con discapacidad visual y aditiva? Nacimos hace 79 años y somos una fundación sin ánimo de lucro, donde “Exploramos las dimensiones humanas e incentivamos las habilidades y destrezas de los niños con discapacidad visual y auditiva a través de una atención continua, con nuestro lema hemos dado luz en la sombra y palabra en el silencio, esperamos poder seguir dando vida y desarrollo a todos los niños(as) que necesiten nuestra ayuda”.
Misión
Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros usuarios, sus familias y la comunidad, mediante servicios de salud, educación y prevención, con altos niveles de excelencia, generando conocimiento útil para la sociedad y orientados hacia una cultura de seguridad, inclusión, humanización y RSE.
Visión
Posicionar el modelo de atención integral en Salud, Rehabilitación y Educación del Instituto Para Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca como referente nacional e internacional por su orientación hacia la excelencia, la humanización de la atención y la creación de valor sostenible a sus grupos de interés.
Valores Corporativos
EQUIDAD
Capacidad para reconocer que todas las personas somos seres humanos iguales en dignidad y por tanto merecen un trato digno por igual.
RESPETO
Representado en aquellos comportamientos donde se acata y reconoce el respeto activo por el otro y el cumplimiento de los propios deberes y que cada ser humano merece atención y cuidado buscando siempre el logro de un armónico convivir.
RESPONSABILIDAD:
Somos una entidad que asume las consecuencias de nuestros actos y que se anticipa a ellos previniendo y evitando situaciones que causen daño a sí mismo, a otros y al entorno.
SOLIDARIDAD:
Entendida como la capacidad de unirse a otras personas y apoyarlas para el logro de sus fines buscando el interés común como resultado de la cooperación para el logro de los objetivos, es la capacidad de dar a los demás lo mejor de nosotros, con plena generosidad.
HONESTIDAD
Todos los actos del Instituto y de sus colaboradores y profesionales de la salud se rigen por la transparencia y coherencia entre lo que se piensa, se dice y se hace. Este valor se refleja en la capacidad de negarse a engañar o apropiarse de lo ajeno y de aceptar sus propios límites para no mentirse a uno mismo y a los demás; generando una confianza que permita una excelente relación organizacional y con su entorno.
JUSTICIA
Entendida como el equilibrio en el buen obrar, para que todas las personas puedan recibir lo que les corresponde sujetas a sus derechos y deberes.
Nuestras Directoras
1940 - 2017
Conocida como una mujer dulce, de rostro amable y de contagiosa simpatía.
La imagen de esta mujer, realmente maravillosa, su tenacidad y el hecho evidente de que Cali requería son aplazamientos la Escuela de Niños Ciegos y Sordos pronto se abrió paso entre líderes políticos y en el común de las gentes.
De sus principales logros que casi 80 años después aún marcan la historia en Cali, son:
- Fundadora de la Institución.
- Conformó la primera junta directiva el 06 de agosto de 1940.
- En 1942 firmó el traspaso del lote del municipio al Instituto.
Recuerda cómo momentos agradables y los más gratos que puede tener ya que su paso por la Institución dejaron memorias imborrables.
De sus acciones por reconocer:
- En 1973 el día de la mujer la Gobernación del Valle del Cauca le otorga el reconocimiento a los servicios prestados al Instituto.
- En 1974 recibe la medalla por parte del Club de Leones como reconocimiento por su labor y dedicación a todos los niños del Instituto.
Consejera psicológica de profesión egresada de la Universidad del Valle, Stella fue nuestra tercer directora.
De sus acciones por reconocer:
- Nominada al International Who´s Who of Professionals Directory en el 2001.
- Miembro del Grupo Asesor del Programa de Prevención de Ceguera de la Organización Mundial de la Salud OMS 1987 – 1990.
- Medalla al Mérito Vallecaucano – Grado Caballero – Gobernación del Valle 2000.
- Mérito Cívico Femenino 1980 otorgado por la Alcaldía de Santiago de Cali, junio 3 de 1980
Nacida en Buga, formada en una familia tradicional Doris una mujer sencilla, cálida y sincera asume la dirección en un período de 23 años.
Fonoaudiológa de profesión egresada de la Universidad del Rosario ejerce su profesión en 1976, y durante 16 años se dedicó al trabajo con niños de discapacidad auditiva.
De sus acciones por reconocer:
- Proyecto de Fortalecimientos Institucional
- Escuela Saludable
- En el año 2000 se logró gestionar los recursos para la construcción de la Sede de Buenaventura.
- Condecoración medalla al Mérito Cívico Santiago de Cali en la categoría Honor al Mérito Cívico.
- Programa Multideficit desde el año 1996 funciona este programa de niños y niñas con problemas cognitivos.
Experimentamos de un modo adecuado,
constituyendo la base del aprendizaje académico y comportamiento social.
Si tienes familiares con discapacidad visual y auditiva, nosotros podemos ayudarte!

¿Cómo trabajamos?
Somos un equipo de trabajo interdisciplinario con experiencia en Pedagogía y Salud, profesionales como Médicos, Psicólogos, Trabajadores Sociales, Fonoaudiólogos, Terapeutas Ocupacionales, Fisioterapeutas y Docentes desempeñamos una labor encaminada a ayudarles a los niños y sus familias para desarrollar herramientas que le permitan manejar sus discapacidades y logren una inclusión satisfactoria en la vida cotidiana.
Durante el proceso de Admisiones cuando el niño(a) y su familia lo culmina satisfactoriamente, el menor inicia un recorrido en nuestra institución donde explora con detenimiento y aprendizaje nuestros programas.
Programas como: Primera Infancia, Discapacidad Visual, Discapacidad Auditiva, Inclusión, Programa de Familia e Integración Neurosensorial; cada uno especializado y enfocado en rehabilitar la discapacidad según la necesidad del niño y su familia.
Para el trabajo pedagógico el Instituto cuenta con un currículo académico acorde a las exigencias del Ministerio de Educación Nacional con el fin de desarrollar competencias en los niños, niñas y adolescentes que les permita desarrollar competencias para incluirse a la escuela regular. De igual manera, dentro de los programas de atención los niños participan en actividades artísticas, deportivas y recreativas que les permite desarrollar sus talentos y habilidades.
A lo largo de la historia, por más de 70 años hemos tenido en nuestras aulas alrededor de 3.200 niños(as) que se han formado y preparado generando en sus vidas independencia, inclusión y hoy en día cumplen diferentes profesiones u ocupaciones, destacándose por su capacidad de trabajo.